Dragonlance: Lord Soth
Warriors Series, a la que pertenece Lord Soth, es una de esas series de la Dragonlance que fueron descuartizadas en la edición española, donde sus títulos aparecían como novelas independientes, sin más. En este caso, al menos aparece referida dicha serie en los créditos del libro, cosa que no sucede en muchas otras novelas publicadas como independientes. ¡Algo es algo!

Cualquiera que conozca lo básico de la serie Dragonlance y que haya leído al menos Crónicas y Leyendas, los dos principales pilares de la saga, conocerá también a Lord Soth, el siniestro caballero no-muerto que acompaña a Kitiara Uth Mathar y que es mostrado como uno de los seres más poderosos y peligrosos de Krynn. Su historia, con gran carga trágica y dramática, habla de un caballero de Solamnia que cayó en desgracia a causa de sus actos, y que quedó maldito debido a la oscuridad de su alma y a sus propios crímenes, por lo que se convirtió en el caballero no-muerto que aparece en las Crónicas y las Leyendas. Su historia, una de las más funestras que podemos encontrar en la Dragonlance, aparece narrada en este libro por Edo Van Belkom, un autor que no forma parte de los habituales de la Dragonlance, y que de hecho tan solo escribió Lord Soth para dicha serie. Si profundizamos un poco, descubrimos que Van Belkom es conocido por ser un prestigioso autor de terror en EE. UU., género por el que ha recibido varios premios y nominaciones. Si bien Lord Soth fue uno de sus primeros trabajos, en esta novela ya puede verse la calidad del autor, quien ofrece un libro interesante, bien narrado y con una historia muy bien construida, pese a que, tal y como se avisa al inicio del libro, existen contradicciones entre la novela y algunas referencias a la historia de Lord Soth que podemos encontrar en la Dragonlance. Esto, sinceramente, no tiene demasiada importancia, pues no hay que dejar que las contradicciones con el trasfondo nos impidan disfrutar de una buena historia.
Pero vamos con la novela. Lord Soth nos narra la historia del caballero homónimo, un Caballero de la Rosa de los reputados Caballeros de Solamnia. Ya al principio de la novela se muestran algunos secretos oscuros del linaje de los Soth, y al heredero, Loren Soth, protagonista de la historia, quien reniega de su padre precisamente debido a dichos secretos. Sin embargo, y aunque él mismo rechace semejante idea, lo cierto es que hay algo muy oscuro en su alma, y el lector podrá comprobarlo a medida que avance la trama, en la que se nos mostrará el descenso al abismo del personaje que está destinado a convertirse en el infernal caballero no-muerto con el que pactará Lord Soth. En la novela, sin embargo, se nos muestra una sucesión de acontecimientos, bruja incluida, que nos lleva a plantearnos hasta qué punto es lord Soth el culpable del rumbo que toman las cosas, y hasta qué punto es inocente su esposa, quien es responsable, al menos, de ciertas acciones más que cuestionables, y que tendrán una enorme influencia en el horrible destino que aguarda al caballero.
Con apenas doscientas cincuenta páginas, Lord Soth es una novela corta y ligera, con una trama que te atrapa, lo que en conjunto hace que resulta fácil y rápida de leer, muy amena. Cuenta con la ventaja añadida de que es una de esas novelas que pueden leerse de forma totalmente ajena a la serie de la Dragonlance, a diferencia de muchas otras, escritas como complemento a otras historias. Lord Soth es por sí misma una excelente novela de caballería y de espada y brujería, ¡y sin duda será una grata lectura para cualquier aficionado a la literatura fantástica que decida darle una oportunidad!
JOAQUÍN SANJUÁN