Literatura: Por si las voces vuelven

16.09.2021

Hoy os traigo una entrada algo diferente, pues, pese a que está incluida dentro del apartado de literatura del blog, lo cierto es que no se trata en absoluto de una novela, como suele ser habitual. Tampoco es una reseña, sino más bien una recomendación. Aclarado esto, vamos al meollo. 

Por si las voces vuelven es el título del, que sepamos, primer libro que publica el humorista Ángel Martín, a quien la mayoría recordaréis por Sé lo que hicisteis. Es también el responsable del Informativo matinal para ahorrar tiempo, informativo exprés y en clave de humor que Ángel Martín difunde en redes sociales desde hace ya un tiempo, y por el que ha sido merecidamente premiado. 

Este libro ofrece una visión intimista de la que sin duda debió ser una de las más terribles experiencias vividas por el autor: su caída en la demencia a partir de un brote psicótico que terminó con el humorista internado y en tratamiento. Así de crudo. De hecho, el propio Ángel Martín nos dice esto:

"Hace unos años me rompí por completo. Tanto como para que tuvieran que atarme a la cama de un hospital psiquiátrico para evitar que pudiera hacerme daño". 

Por si las voces vuelven ofrece, por tanto, la experiencia en primera persona de uno de los campos de enfermedades, el mental, con mayor estigma social que existen. Ángel Martín, pese a lo duro que debió ser dicha vivencia para él, opta por contar lo que le sucedió, y por explicar cómo fue perder la cabeza. 

A falta de leer el libro considero que se trata de un material de gran valor, y lo es por diferentes motivos. En primer lugar, porque esta clase de testimonios no abundan, lamentablemente. En segundo lugar, y estrechamente relacionado con el punto anterior, porque existe un fuerte tabú social en cuanto a enfermedades mentales se refiere, tabú que lleva a estigmatizar a aquellos que las padecen, pese a que tan solo sea por ignorancia. Es tristemente habitual encontrar a personas con problemas psicológicos o mentales que se niegan a buscar ayuda, a la par que aseguran de forma tajante y hasta ofendida que no están locos. Por eso, porque es necesario normalizar las enfermedades mentales, porque hace falta que la sociedad comprenda que alguien que padece una enfermedad mental no es un apestado ni un paria, es tan importante contar con testimonios como el que Ángel Martín ofrece en Por si las voces vuelven. 

El libro, además, es un interesante documento para aquellos que simplemente quieran conocer un poco mejor lo que supone sufrir una enfermedad mental, al margen de todo lo mencionado en el párrafo anterior. La curiosidad, a fin de cuentas, es un don que merece ser alimentado.   

"Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti". 

Dicho queda. Por si las voces vuelve, el primer libro de Ángel Martín, está ya a la venta desde el 17 de noviembre, y acumula un buen montón de ediciones, señal del gran éxito que está cosechando. 

Por mi parte, solo me queda desearle mucho éxito al autor por su nueva aventura, y agradecerle el valor que ha tenido para hablar de un tema tan duro, tan difícil y tan incomprendido. No le falta mérito. 

JOAQUÍN SANJUÁN