Novelas de fantasía de Neil Gaiman para disfrutar en 2022

08.06.2022

Es un escritor inglés nacido en 1960. Durante los cuarenta y tantos años que lleva escribiendo ha trabajado tanto en novelas como en guiones de cómics y de series de televisión, lo que supone una muy extensa producción. Tuvo un cameo haciendo de sí mismo en un episodio de The Big Bang Theory (¡buscadlo!); algunos de los autores que más le han influido son Tolkien, Lewis Caroll y el inmortal Edgar Allan Poe; además colaboró con Alan Moore en Watchmen. El Sandman de Gaiman, considerado uno de los mejores cómics jamás escritos, fue el primer cómic en ganar el premio de fantasía mundial World Fantasy Award, uno de los muchísimos premios que acumula el autor inglés y entre los que destacan nada menos que quince premios Will Eisner, uno de los más altos galardones en el mundo del cómic. Impresiona, ¿verdad?

Neil Gaiman, maestro de la literatura fantástica
Neil Gaiman, maestro de la literatura fantástica

CINCO LIBROS DE FANTASÍA DE NEIL GAIMAN PARA SOÑAR



STARDUST

Fue publicada en 1999 como cómic (dibujado por Charles Vess), y sería posteriormente adaptada, a novela primero y a película más tarde, dirigida por Matthew Vaughn en 1999.

Si bien se trata de una novela juvenil, es muy disfrutable por cualquier lector al que le gusten las historia de fantasía, los cuentos de hadas y las aventuras, pues son los tres ingredientes, junto al romanticismo inherente a la propia historia, que dan forma a Stardust, una de las más bonitas y sencillas historias de Gaiman. Tiene, además, la capacidad de hacernos volver a ser niños mientras estamos inmersos en su historia.  

Tristan Thorn nació como resultado del encuentro de las sencillas gentes del poblado Muro con los excéntricos y extraños habitantes del País de las Hadas. Fue criado por su padre como un niño más, pero todo cambia para él cuando, perdidamente enamorado de su amiga Victoria, siente la llamada de la aventura y, tras ver caer una estrella fugaz, decide que irá a buscarla para, con ella, conquistar el corazón de su enamorada. Empieza aquí una aventura demencial en la que habrá brujas, barcos pirata, seres fantásticos y hasta fantasmas. Sin embargo, lo más sorprendente de todo será cuando Tristan descubrá qué son en realidad las estrellas, y eso cambiará su vida para siempre.  

STARDUST, literatura fantástica romántica
STARDUST, literatura fantástica romántica

Suele decirse que las adaptaciones cinematográficas nunca están a la altura de las novelas en que se basan. Sin embargo, y probablemente porque el propio Gaiman estuvo involucrado en la adaptación de Stardust, no es este el caso. La película no solo es tremendamente divertida y sorprendente, sino que me atrevería a decir incluso que en algunas escenas supera a la propia novela. ¿Mi consejo? ¡Que disfrutéis de ambas versiones! Valdrá la pena, de verdad.   



EL LIBRO DEL CEMENTERIO

Fue publicada en el 2008, y acumuló varios premios durante los años posteriores a su publicación (entre ellos un Hugo). Es, como puede suponerse, un título de fantasía sobrenatural que tiene como protagonistas principalmente a un buen número de fantasmas.

¡Pero esperad! Será mejor que empecemos por el principio de la historia, ¿verdad? Y el principio de la historia llega con Jack, un niño (poco más que un bebé, en realidad) que, de forma milagrosa, escapa con vida cuando un asesino acaba con toda su familia. Sus torpes andares de bebé lo conducirán nada más y nada menos que a un cementerio, lugar que, si bien parece solitario y deshabitado, la realidad pronto demostrará ser muy diferente para Jack, quien no tardará en conocer a un buen montón de fantasmas que se dedican a pasar las largas horas que trae consigo la otra vida, siempre dentro de aquel viejo cementerio.  


EL LIBRO DEL CEMENTERIO, una novela de fantasía juvenil
EL LIBRO DEL CEMENTERIO, una novela de fantasía juvenil

 A partir de aquí, el lector podrá acompañar a Jack durante sus años de infancia y de adolescencia, hasta que este termine por convertirse en todo un hombrecito. Un tanto peculiar, eso sí, pero debemos suponer que resulta difícil no ser peculiar cuando has sido criado por fantasmas en un cementerio. La cosa se complica cuando el asesino vuelva a hacer acto de presencia, decidido a terminar lo que empezó tantos años atrás. Y mientras de los extraños secretos y enigmas que envuelven el asesinato de la familia de Jack florecen aún más extrañas respuestas, el asesino descubrirá que Jack guarda, digamos, sus propios fantasmas en el armario. ¡Aunque él no esperaba que esto fuese tan literal, desde luego!

La novela, que podríamos catalogar como de fantasía y terror juvenil, es una obra divertida de leer y muy muy amena. Algunos críticos opinan que con ella Neil Gaiman pretendía realizar una parodia de las novelas de terror sobrenatural, y, aunque no soy quien para llevarle la contraria a todos esos leídos y sesudos críticos, tengo mi propia teoría: que Neil Gaiman escribió esta obra para divertirse, y que, a juzgar por el resultado, se lo debió pasar de fábula con ella. Vaya que sí.


MITOS NÓRDICOS

Fue publicado el 2017 con un enorme éxito, algo que no es de extrañar, viendo la temática y el nombre del autor. El libro, una cuidada edición de poco más de doscientas cincuenta páginas, incluye una breve introducción del autor, un listado de los personajes más relevantes con algunos datos sobre ellos, una veintena de mitos nórdicos recopilados y escritos por el propio autor y, finalmente, un breve glosario.

Hay que advertir que Mitos nórdicos no es una novela de Neil Gaiman como tal, sino un compendio de relatos de la mitología nórdica que tienen detrás una enorme labor de investigación y de reconstrucción de los mitos originales. Con esto quiero decir que se trata de leyendas reales relacionadas con la mitología nórdica que el autor ha recopilado e investigado para posteriormente darles forma de relatos. Si habéis visto la serie Vikingos, durante las primeras temporadas los personajes hacen referencia a varios de los mitos que ofrece este libro, en ocasiones contando versiones muy resumidas de ellos. Esto, lejos de restar valor al libro, lo convierte en un documento de interés no solo literario, sino también histórico.

La organización que Neil Gaiman ofrece en Mitos nórdicos a la hora de estructurar los relatos no es casual ni, desde luego, aleatoria: el primer texto nos narra el origen del mundo según la mitología nórdica y el último nos habla del Ragnarok, el fin del mundo según las creencias de los vikingos. Entre uno y otro se vislumbra una evolución cronológica en la que advertimos el crecimiento de los personajes y del mundo que los abarca, de manera que al final el lector se queda con la sensación de haber leído una única histora y no un compendio de relatos. Resulta notable, además, que Gaiman se esfuerce por ofrecer un estilo simple y directo que encaja muy bien con el que se puede encontrar en leyendas antiguas de este tipo, en lugar de buscar una forma narrativa más compleja.

MITOS NÓRDICOS, una novela de fantasía épica
MITOS NÓRDICOS, una novela de fantasía épica

En definitiva, Mitos nórdicos es un libro altamente recomendado para todo aquel que sea aficionado a la mitología, en especial a la nórdica, o que simplemente busque un libro de historias breves y sencillas. Personalmente, lo veo muy apropiado también para leer a los más pequeños antes de dormir, dada su sencillez y la diversión y alta carga épica que ofrece en cada uno de los relatos.  


AMERICAN GODS

Neil Gaiman es capaz de dar forma a las más fascinantes historias de fantasía juvenil, y de fantasía romántica. Sin embargo, y lejos de quedar encasillado, también es capaz de crear historias mucho más adultos y oscuras, más crudas y feroces, tanto que, leyendo Stardust y American Gods , no parece que estemos ante el mismo escritor. Esta novela, American Gods, fue publicada el 2001, hace más de veinte años. De nuevo, tal y como sucede en Mitos nórdicos, Gaiman bebe de la mitología, pero en esta ocasión no se limita a la nórdica, sino que toma elementos de mitologías de todo el mundo, y los reúne y cohesiona para dar forma a una historia con estructura de road movie. ¡E incluso cuenta con el cameo de un personaje de Sandman! ¿No sabes cuál? ¡Tendrás que volver a leer la novela!

La historia gira en torno a Sombra, protagonista de la historia y convicto que acaba de salir de la cárcel después de haber pasado un tiempo encerrado. Sin embargo, a su salida de prisión se encuentra con que su esposa Laura y su mejor amigo tenían una aventura y han muerto en un accidente de tráfico. Con toda su vida rota en añicos, Sombra comienza a trabajar como escolta para un extravagante hombre que se hace llamar Miércoles, y se ve arrojado a un viaje por todos los EE.UU como parte de su trabajo.  

Las cosas poco a poco se irán complicando (más) para Sombra, a medida que descubra, por ejemplo, que su patrón no es otro que el mismísimo Odín y que este está reclutando dioses para una guerra. El mundo de Sombra empieza a volverse más y más extraño... y no dejará de hacerlo hasta el final de la historia.  

AMERICAN GODS, una novela de fantasía oscura
AMERICAN GODS, una novela de fantasía oscura

American Gods cuenta con una adaptación a serie de televisión que cuenta con tres temporadas. Sin embargo, dicha serie no tuvo el éxito esperado, y la audiencia fue desplomándose capítulo a capítulo, y lo hicieron tanto que la última temporada de la serie contó con entre un 20% y un 25% de la audiencia del primero episodio de la primera temporada. ¿Mi consejo? Limitaros al libro. A mí, personalmente, la serie me resultó pesada, aburrida y muy dispersa.  


BUENOS PRESAGIOS

Esta novela, de 1990, es una pequeña joya para cualquier lector amante de la literatura fantástica, pues cuenta con la notable virtud de haber reunido a dos de los autores más notables del género: Neil Gaiman y el ya fallecido Terry Pratchett. De nuevo tiene como tema central la mitología; sin embargo, en este caso, y debido muy probablemente a la presencia del maestro Pratchett, cuenta con un tono cargado de humor y sátira.

El protagonista es el hijo del mismísimo Lucifer, quien, de forma accidental, termina siendo criado por una familia normal y corriente, y, por lo tanto, vive como un niño normal y corriente. Esto no le privará de usar sus habilidades sobrenaturales, pero lo hará de forma inconsciente y sutil, lo que dará pie a sucesos extraños que, como era de esperar, llamarán la atención del cielo y del infierno, y allá que irán dos enviados especiales: el ángel Azirafel y el demonio Crowley. Sin embargo, se encontrarán con que el lugar está más concurrido de lo esperado, pues también aparecen por la zona los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, un par de cazadores de brujas e incluso una peculiar bruja, aunque ninguno de ellos tiene muy claro qué está pasando.

La novela cuenta con numerosos premios y es una de las obras de literatura fantástica mejor valoradas por los lectores. Cuenta además con una adaptación a serie de televisión, que cuenta en el reparto con David Tennant (el décimo Doctor en Doctor Who). Se trata de una miniserie de seis episodios que cuenta con el propio Gaiman tras la adaptación. La serie, del 2019, se estrenó en Amazon Prime y tuvo gran acogida y un éxito razonable.  

BUENOS PRESAGIOS - GOOD OMENS
BUENOS PRESAGIOS - GOOD OMENS

¡MÁS NEIL GAIMAN!


LOS CÓMICS DE GAIMAN

Neil Gaiman también ha publicado diversos cómics, por los que ha recibido un largo listado de premios, entre ellos algunos de los más importantes del mundo del cómic. Ha trabajado con las dos grandes editoriales de cómics del mercado americano, y entre sus obras podemos encontrar 1602 y Los Eternos para Marvel o Batman: ¿Qué le sucedió al cruzado enmascarado? para DC. Sin embargo, su obra más popular, tanto que incluso eclipsa a su amplia producción literaria, es sin duda Sandman. 


THE SANDMAN, DE NEIL GAIMAN
THE SANDMAN, DE NEIL GAIMAN

THE SANDMAN

La obra original fue publicada a finales de los ochenta y principios de los noventa, y posteriormente ha sido recopilada en diferentes ediciones que no dejan de agotarse, tal es la popularidad de The Sandman. Como es habitual en Gaiman cuenta con una ambientación cargada de elementos fantásticos y sobrenaturales, así como mitológicos. El cómic cuenta con varios cruces con otros populares personajes, entre los que destaca John Constantine.

The Sandman está desarrollada en setenta y cinco números divididos en diez arcos, división que con frecuencia se ha utilizado a la hora de recopilar el cómic en tomos. Hay además varios cómics que han visto la luz después de la serie original y que la completan, entre los que destaca The Sandman: Overture, un cómic que sirve de preludio a la serie original.

Estamos ante la que sin ninguna duda es uno de los cómics de más éxito de las últimas décadas, aplaudido tanto por los lectores como por la crítica, y galardonado con numerosos premios. A día de hoy, y a pesar de la extensa producción de Neil Gaiman, The Sandman bien podría considerarse su obra insignia. Por todo esto, y porque es una obra que merece la pena disfrutar desde la primera página, no hablaré aquí sobre su argumento. ¡Debéis descubrirlo vosotros mismos!

En un futuro artículo os hablaré de la serie de The Sandman, que se estrenará el 4 de agosto en Netflix. Os adelanto que cuenta con el propio Gaiman como uno de los responsables de la misma y que en ella podremos ver, entre otros, a Jenna Coleman (Clara Oswald en Dr. Who) interpretando a Johanna Constantine, antepasada de John Constantine. 


NEIL GAIMAN EN LOS SIMPSON
NEIL GAIMAN EN LOS SIMPSON

APARICIONES ESPECIALES

A modo de extra quiero destacar cuatro apariciones especiales de Neil Gaiman. ¡Estoy seguro de que algunas de ellas os sorprenderán!

CONSTANTINE. Seguimos con el mundo del cómic para hablar de John Constantine. Neil Gaiman no solo utilizó al personaje en su The Sandman, sino que además escribió al personaje en su propia serie original.

DR. WHO. La serie británica de ciencia ficción más popular de la televisión (y probablemente la más antigua) contó con Neil Gaiman como guionista de un par de episodios, durante la etapa de Matt Smith, el 11º Doctor.

THE BIG BANG THEORY. En un capítulo de la popular comedia, el propio Neil Gaiman aparece interpretándose a sí mismo. Su cameo tiene lugar, cómo no, en la tienda de cómics.

LOS SIMPSONS. Gaiman se convierte en personaje de Los Simpsons en un episodio de la serie, al que él mismo dobla. En ese capítulo ayuda a Homer, a Bart y un equipo que estos reúnen a escribir un libro de fantasía juvenil. Neil Gaiman, debo aclararlo, se ocupa de los bocadillos.  


¡ESTO NO ES NADA!

Lo cierto es que todo esto apenas araña la superficie de todo lo que ofrece Neil Gaiman. Sí es, sin embargo, un ejemplo de la muy extensa producción firmada por el autor inglés que ha revolucionado la literatura fantástica. Tan amplio es su trabajo que sin duda podrás encontrar algo en él que sea adecuado para ti. Tienes cómics, antologías de relatos, novelas tanto juveniles como románticas o de fantasía oscura, tienes series de televisión e incluso alguna que otra película, como Stardust. ¡Solo tienes que encontrar la obra de Gaiman adecuada para ti!

JOAQUÍN SANJUÁN


OTROS AUTORES

Si tienes interés por la literatura fantástica, te hablo de otros autores y obras
en grimnir.es. ¡Te dejo aquí algunos enlaces!