The Sandman, primera temporada

08.11.2023

La primera temporada de The Sandman cuenta con diez episodios y con un doble especial de una hora, en el que se narran dos historias diferentes (una de ellas de animación). La mayor parte de la trama de esta temporada se centra en los dos primeros tomos del cómic (Preludios y nocturnos y La casa de muñecas), o, lo que es lo mismo, en los primeros dieciséis números de la serie (que consta de setenta y cinco). Respecto al doble especial, tanto Calíope como El sueño de mil gatos son historias narradas en el tercer tomo, País de sueños. Cabe destacar la maestría con la que los personajes de la serie han sido caracterizados, siempre con un gran respeto hacia los personajes del cómic, y también de forma muy fiel a estos últimos. Desde Tom Sturridge (The Sandman) hasta Jenna Coleman (Johanna Constantine), pasando por Charles Dance (Burguess), Kirby Howell-Baptiste (Muerte) y muchos otros, el reparto de la serie ofrece no solo una buena caracterización, sino también excelentes interpretaciones, al nivel de la excelente adaptación que es la serie de televisión. A continuación podéis el listado completo de los episodios de esta primera temporada. ¡Cuidado con los spoilers!

1. El sueño de los justos (0:54) El primer episodio de la serie es también el más largo de la misma, cosa nada de extrañar, ya que sirve nada menos que para presentar al espectador el fascinante mundo de The Sandman, en este caso la adaptación a serie de TV de la premiadísima obra de Neil Gaiman. La historia empieza cuando The Sandman es capturado y encerrado por un hechicero, y se ve retenido en su prisión durante décadas, hasta que finalmente consigue escapar y regresar a su hogar, donde se encuentra las consecuencias de su larga ausencia y debe reconstruir todo aquello que se ha perdido. El capítulo tiene una equivalencia bastante exacta al primer tomo de la serie de cómic, Preludios y nocturnos.

2. Anfitriones imperfectos (0:38) El segundo episodio todavía equivale a ese primer tomo, pero también ofrece elementos del segundo, La casa de muñecas, pese a que se omiten la mayor parte de los sucesos ahí narrados. The Sandman está decidido a recuperar sus cosas robadas (el yelmo, el saquito de arena, el rubí), pues solo así podrá tener de vuelta todo su poder y salvar su mundo, roto a causa de su ausencia. Aparece también El Corintio, el villano de la historia, aunque su presentación y su trama son muy diferentes en la serie de TV. A partir de aquí, las similitudes entre ambas versiones (TV y cómic) se alejan, lo que da lugar a dos historias similares, pero al mismo tiempo muy diferentes.  

3. ...Sueña conmigo (0:46) El tercer episodio de la serie de televisión, ya con escasa correspondencia con los cómics, presenta a Johanna Constantine, una mezcla entre el popular John Constantine (personaje que fue escrito, entre otros muchos autores, por el propio Neil Gaiman) y la Johanna Constantine de los cómics, una antepasada del propio John, creada precisamente por Gaiman en las páginas de The Sandman. El personaje es interpretado por Jenna Coleman, conocida por haber sido también Clara Oswald en Dr. Who, papel por el que fue premiada. El episodio nos narra magistralmente la búsqueda de The Sandman mezclada con la historia personal de Constantine (que se corresponde a la de John), y Coleman ofrece una magistral interpretación del carismático mago británico. Un capítulo absolutamente redondo. 

4. Una esperanza en el infierno (0:45) Las cosas se complican para The Sandman cuando, ya con su bolsita de arena recuperada, busca su yelmo. Esta búsqueda le lleva hasta el Infierno, donde se encuentra con Lucifer, quien finge ayudarle para, en un inesperado giro, conseguir la oportunidad de enfrentarse a The Sandman en un original duelo que refleja magistralmente el de la versión comiquera. Por otra parte, el hijo del hombre que encerró a The Sandman se ve libre por primera vez en treinta años, y, trastornado a causa de la influencia el rubí de The Sandman que robó su madre cuando escapó décadas atrás, decide ir a buscar este poderoso artefacto, pues con él es capaz de doblegar la realidad a su voluntad.  

5. 24 h (0:52) En una cafetería, John, el hijo del hombre que encerró a The Sandman, decide utilizar el rubí para ver qué sucedería si la gente dejase de mentir y dijese la verdad. Un grupo de individuos, tanto clientes como trabajadores de dicha cafetería, ven sus mundos puestos patas arriba cuando comienzan a decir la verdad, y, mientras John disfruta del espectáculo como un niño sádico que pisa hormigas, las vidas de esas personas se hunden por completo, incapaces todos ellos de vivir con la verdad. El capítulo, una obra maestra en sí mismo, tiene su cierre cuando aparece The Sandman para reclamar lo que es suyo, y conseguir así finalmente reunir sus tres preciados objetos. ¿Qué castigo tendrá reservado para John?

6. El sonido de sus alas (0:53) Debido a una apuesta entre Sueño y su hermana Muerte, un hombre obtiene inmortalidad para satisfacer la curiosidad de los eternos. ¿Qué pasará a medida que acumule siglos a sus espaldas? ¿Es la vida eterna un castigo o una bendición? El capítulo trae también de regreso a Johanna Constantine, o al menos a una Johanna Constantine, ya que es un antepasado de la que conocimos en el tercer capítulo (y es, además, la Johanna Constantine original de los cómics, creada por Neil Gaiman). 

Un capítulo, en definitiva, que transcurre a lo largo del tiempo y que nos muestra aspectos de la vida de The Sandman que eran desconocidos hasta el momento para el lector, enriqueciendo el mundo del personaje.   

7. La casa de muñecas (0:48) Aparece Rose, una chica con el don (o la maldición) de ser un vórtice, un elemento capaz de inestabilizar los sueños y de influir en ellos, lo que la convierte en un peligro para The Sandman y para su mundo. Por otro lado, y mientras Rose busca a su hermano desaparecido, regresa El Corintio, como invitado a una convención de asesinos. Ambas situaciones, grandes peligros para The Sandman y su reino, se desarrollan sin que este sea consciente de ello. Curiosamente, este episodio comparte título y argumento principal con el segundo tomo del cómic The Sandman. Resulta llamativo, pues es el único de los títulos de la serie de cómic que ha sido utilizado como título de un episodio. 

8. Jugar a papás y mamás (0:50) Mientras Rose busca con desesperación a su hermano desaparecido, llega a un nuevo hogar y conoce a un montón de peculiares vecinos y amigos, desde el casero hasta el excéntrico hombre del ático, pasando por la pareja llamada Ken y Barbie y por dos mujeres góticas un tanto siniestras. Mientras tanto, El Corintio se cruza en el camino de Rose y, decidido a hacerse con el vórtice, va a buscar aquello que hará que Rose acuda a él: el hermano desaparecido. Rose, con ayuda de sus nuevos amigos, tendrá que hacer todo lo posible para encontrar el rastro del niño, incluso si eso implica meterse de cabeza en una convención de asesinos en serie... ¿Sobrevivirá a la experiencia?

9. Coleccionistas (0:49) Sin darse cuenta de lo que sucede, Rose, el vórtice,comienza a influir en las vidas de sus amigos a través de los sueños. Todo se vuelve mucho más complicado cuando, de forma imposible, una de sus nuevas amigas queda embarazada en un sueño de su novio, fallecido tiempo atrás, y ese embarazo se refleja en el mundo real, para sorpresa y desconcierto de todos. The Sandman, tras descubrir que Rose es un vértice y que está poniendo patas arriba su mundo sin ser siquiera consciente de lo que hace, no tendrá más remedio que intervenir. Mientras tanto, El Corintio está cada vez más cerca de Rose. ¿Qué pasará con el mundo de The Sandman si El Corintio consigue controlar el vórtice para sus propios intereses?

10. Corazones perdidos (0:46) Llegamos al final de la primera temporada con un enfrentamiento entre The Sandman y El Corintio, un enfrentamiento del que depende el futuro de El Sueño, el onírico mundo de The Sandman, y, por extensión, también el futuro del mundo despierto. ¿Qué podrá hacer el señor de los sueños contra la peor pesadilla que jamás ha creado, en especial cuando se alimenta de los macabros sueños de una legión de asesinos en serie? 

Por otro lado, y ya en la recta final del capítulo, asistimos a la aparición de Deseo y Desesperación, dos más de los Eternos, así como a la revelación de que los demonios, tras el encuentro de Lucifer con The Sandman, se preparan para ir a la guerra... 


ESPECIAL: Un sueño de mil gatos / Calíope (1:04)

Un sueño de mil gatos (0:16) El primero de los dos especiales que incluye este episodio extra de algo más de una hora de duración es un precioso episodio corto de animación, en el que asistimos a una reunión de gatos en la que uno de ellos narra una historia en la que les cuenta que antes eran criaturas grandes y poderosas, pero que los humanos los soñaron pequeños e inofensivos, y así son desde entonces. Si desean volver a ser grandes y poderosos hay una forma, pero no será fácil...

Calíope (0:48) Arthur Darvill (Rory Williams en Dr. Who) protagoniza el segundo especial, con el triple de duración que el anterior. Narra la historia de un escritor en crisis que, después de pasar un año incapaz de escribir nada, se las ingenia para hacerse con una de las musas, Calíope, con la esperanza de obligarla a que le inspire. Sin pararse a pensar en las consecuencias ni en la ética de hacer algo así, el escritor encierra a la musa y la utiliza para obtener el éxito, la fama y el prestigio que anhela, todo ello mientras Calíope se pudre encerrada. Lo que Ric, el escritor, no sabe, es que esa musa en particular tiene como ex novio a un eterno, a uno que gobierna el mundo de los sueños. ¿Qué castigo será suficiente para un mortal que se ha atrevido a encerrar y explotar a una de las musas?  

JOAQUÍN SANJUÁN