Warhammer: Malus Darkblade, libro 2: Tormenta de Sangre

Autor: Dan Abnett y Mike Lee
ISBN: 978-84-480-3584-6 / 978-84-480-3844-1 (ómnibus)
Fecha de publicación: 22 de mayo de 2007 / 4 de junio de 2010 (ómnibus)
P.V.P.: 5´95 € / 26´50 € (ómnibus)
Después de La maldición del demonio, primera novela de la pentalogía Las crónicas de Malus Darkblade, llega Tormenta de sangre, la segunda entrega de la saga que Dan Abnett y Mike Lee dedicaron al popular personaje de los elfos oscuros de Warhammer Fantasy. Dicha novela puede encontrarse en español en dos formatos distintos: como libro individual o en el primero de los dos tomos que reúnen la serie completa. Eso sí, hay que mencionar que ambas ediciones fueron descatalogadas hace años, y actualmente están entre los libros más buscados de la serie Warhammer Fantasy.
Previamente a Tormenta de sangre, Dan Abnett y Mike Lee sentaron las bases del origen del personaje y, tras la aventura que se narra en La maldición del demonio, pudimos ver cómo acababa siendo involuntario anfitrión de un poderoso demonio que ocupa su cuerpo, situación que los lectores que conocen el mundo de Warhammer Fantasy ya conocen bien. En esa primera novela, Malus Darkblade consigue también el primero de los cinco artefactos que necesita para liberarse del influjo del demonio que lo ha poseído, lo que inicia una carrera contra el tiempo en la que el protagonista tendrá que conseguir dichos artefactos si quiere salvar su alma.
En Tormenta de Sangre seguimos a Malus Darkblade en su búsqueda de los artefactos, cruzada que lo lleva a enfrentarse con su propia familia, tanto padre como hermanos y hermanas. En esta ocasión se embarca en busca de una misteriosa y perdida isla, en la que, según parece, se encuentra el segundo de los cinco artefactos que necesita para expulsar al demonio de su cuerpo. Mientras tanto, el protagonista sigue enfrentando a todo aquel que se interpone en su camino, y, como de costumbre, lo hace con un fascinante despliegue de violencia, tanto si es necesaria como si no.
Después de dos de las cinco novelas de la serie Las crónicas de Malus Darkblade, hay varias conclusiones a las que el lector puede llegar. Para empezar, no puede negarse que las aventuras de Malus están repletas de grandes dosis de acción, violencia y mucha, mucha sangre, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que se trata de un miembro de los elfos oscuros, una de las razas más malvadas, sádicas y crueles del mundo de Warhammer Fantasy. Sin embargo, encuentro dos problemas a la saga. El primer problema es que, después de dos novelas, parece obvio que las siguientes van a seguir la misma línea: Malus persiguiendo uno de los cinco artefactos en cada una de las entregas, hasta la quinta, en la que también podremos encontrar el desenlace de la historia. A esta previsible falta de originalidad hay que añadir un segundo problema: que las historias de Malus Darkblade resultan planas, lineales y poco originales. No es un gran problema para los lectores que buscan historias repletas de acción y violencia, sin más exigencias, pero sí para aquellos que tienen interés por novelas que ofrezcan una trama con cierto nivel de elaboración y complejidad.
No puedo terminar la reseña sin hacer una mención al elfo oscuro más famoso de la otra gran serie de fantasía clásica: Drizzt Do´Urden, de Reinos Olvidados. Si bien hay un claro paralelismo entre ambas sociedades (como los clanes familiares que luchan entre sí por poder, y las luchas intestinas entre los propios miembros de cada uno de esos clanes), lo que encontramos en Las crónicas de Malus Darkblade no va más allá de ser una sombra, un quiero y no puedo, una mala imitación incluso del fascinante trasfondo que ofrecen los Reinos Olvidados sobre los drow. Es una lástima, sobre todo porque, si recurrimos a los libros del juego Warhammer Fantasy, hay muchísimo material sobre los elfos oscuros (y un material excelente) que, por lo que sea, no se aprovecha en esta serie, en la que más bien parece que los autores pretendan imitar a la sociedad drow.
JOAQUÍN SANJUÁN
