Reseña de Cacería Salvaje

10.04.2024

Rosa Romero vuelve a escribir sobre Lobos de Grímnir, esta vez sobre Cacería Salvaje, tercera novela de la serie y publicada en marzo del 2023. No puede faltar mi agradecimiento desde aquí a Rosa, a quien agradezco su interés por la serie Lobos de Grímnir

Os recuerdo que, si aún no tenéis la novela y queréis haceros con ella, solo tenéis que hacer clic en la imagen para poder comprarla tanto en formato físico como digital. Recordad también que podéis leer el primer capítulo de Cacería Salvaje AQUÍ.

¡Dentro reseña!

JOAQUÍN SANJUÁN


Si los dos primeros libros de la saga Lobos de Grímnir nos introdujeron en un mundo donde la fantasía oscura se mezcla con la épica, Cacería Salvaje da un salto ambicioso en escala, crueldad y profundidad emocional. Joaquín Sanjuán no solo continúa con su estilo de narrar sin concesiones, sino que arriesga al llevar la historia hacia un nuevo plano, uno donde la desesperanza y la oscuridad parecen haber vencido, y donde el heroísmo se transforma en resistencia pura, en supervivencia feroz.

Este volumen se aparta en gran medida de la narrativa centrada en Drakyo y Aylein (aunque se deja sentir su sombra) para sumergirnos de lleno en la caída de Adania, un reino devorado por la Oscuridad, y en la tragedia de dos niños marcados por la sangre: Devon y Ravenna. Lo que comienza como una historia de sacrificio —literal y desgarrador— se convierte pronto en un relato de orfandad, resistencia y venganza a fuego lento. La escena del ritual con el Cáliz de Sangre es, sin lugar a dudas, una de las más brutales y emocionalmente devastadoras de toda la saga hasta el momento.
Sanjuán construye aquí una especie de cuento trágico dentro del mundo mayor deLobos de Grímnir. Durante buena parte de la novela seguimos a Devon y Ravenna a través de los años, ocultos en los pasadizos del castillo tomado por los muertos, sobreviviendo entre ratas, libros malditos y el peso de un linaje roto. Devon, alimentado por la rabia y por el recuerdo de su hermana moribunda, se transforma en un aprendiz de brujo oscuro, mientras que Ravenna, frágil y dulce, es el único ancla de humanidad que le queda. La relación entre ambos es, sencillamente, el corazón de este libro.
Uno de los grandes logros de esta entrega es cómo retrata la transformación de Devon: de niño valiente a joven torturado por la pérdida, hasta su espiral hacia la locura. Su descenso es tan comprensible como inevitable, y culmina en un estallido de violencia brutal y desesperada cuando se enfrentan a los carroñeros. La escena es tan cruda como lírica, un apocalipsis íntimo que te deja sin aliento.

En paralelo, se siembran nuevas semillas para el futuro de la saga. Reaparece un Lobo de Grímnir, se vislumbra un nuevo tipo de brujería y se intuye que la lucha contra la Oscuridad no solo se libra con espadas, sino también con recuerdos, herencias malditas y decisiones imposibles.
Sanjuán continúa escribiendo con una prosa que se equilibra entre lo contundente y lo poético. Es capaz de mostrarte una escena de canibalismo y, en la línea siguiente, hablarte de la calidez de una sonrisa o del anhelo de un amanecer. La novela está construida sobre esa tensión constante: entre esperanza y ruina, entre inocencia y corrupción, entre deber y amor fraternal.

Cacería Salvaje es un punto de inflexión en la saga. Si los primeros libros hablaban de huida, de descubrimiento y de resistencia, este nos lanza de lleno a la pérdida, la traición y el nacimiento de nuevos protagonistas marcados por la tragedia. Es, quizás, el volumen más maduro hasta ahora: el más oscuro, sí, pero también el más humano. Con un final brutal que rompe toda expectativa —y deja el alma en vilo—, Cacería Salvaje demuestra que la saga está lejos de haber mostrado todas sus cartas. El mundo se ensancha, se envenena, pero también se llena de posibles redenciones.

Una lectura imprescindible para los seguidores de la saga, y un recordatorio brutal de que, a veces, los verdaderos monstruos no son los que acechan en las sombras, sino los que toman decisiones por un bien mayor.

ROSA ROMERO
roro86@gmail.com