Novelas Warhammer Fantasy: Listado completo de títulos

01.09.2022

Warhammer Fantasy nació como un wargame (juego de estrategia con miniaturas) a principios de los ochenta, y desarrolló casi una decena de ediciones a lo largo de tres décadas, hasta que finalmente fue descatalogado, pero no olvidado. A lo largo de todo ese tiempo contó con diversos productos relacionados, como un juego de rol, videojuegos o una colección de novelas de fantasía ambientadas en su universo, un universo a medio camino entre la fantasía oscura y la espada y brujería, decorado con pinceladas de alta fantasía. 

Esta entrada pretende recopilar todos los títulos publicados en castellano de dicha colección de libros. Para facilitar la búsqueda e identificación de dichos títulos, se han colocado en primer lugar las sagas de varios tomos, y a continuación los títulos individuales. Además, a cada título acompaña el nombre del autor del mismo y la portada. Además, poco a poco iré añadiendo al listado enlaces a reseñas de las diferentes novelas, para completar la información ofrecida sobre la colección. ¡Pero llevará tiempo! Mientras tanto, reconoceréis las novelas reseñadas porque sus títulos, subrayados, son enlaces que permiten acceder a la reseña con un clic. Por otro lado, las novelas que aparecen en cursiva y con asterisco* son títulos no publicados en español. 

El listado de títulos está completo y es totalmente oficial, pues ha sido contrastado con datos sobre Timunmas proporcionados por Minotauro Editorial, el sello del Grupo Planeta que actualmente publica las novelas de Warhammer. Hay que recordar que el Grupo Planeta compró el sello Timunmas, por lo que la información es absolutamente fiable. 


La saga de Gotrek y Félix fue una de las pioneras en la colección de novelas de Warhammer Fantasy, y con el paso de los años se ha convertido también en el más extenso y longevo de sus títulos. No en vano cuenta con más de veinte novelas en castellano escritas por varios autores diferentes, todas ellas listadas a continuación y acompañadas por sus portadas. 

PRIMERA ETAPA: WILLIAM KING

Se trata de la etapa más querida por los seguidores de estos personajes, así como la más extensa. En ella se asientan las bases de lo que serían las historias de Gotrek y Félix, bases sobre las que se asienta toda la serie.

1. Matatrolls (William King, 1999) 
2. Mataskavens (William King, 1999)
3. Matademonios (William King, 1999)
4. Matadragones (William King, 2000)
5. Matabestias (William King, 2001)
6. Matavampiros (William King, 2001)
7. Matagigantes (William King, 2003)

SEGUNDA ETAPA: NATHAN LONG

Si bien hay lectores que no quedaron convencidos con la etapa de Nathan Long, personalmente creo que son buenas novelas que nada tienen que envidiar a las de William King

8. Mataorcos (Nathan Long, 2006)
9. Matahombres (Nathan Long, 2007)
10. Mataelfos (Nathan Long, 2008)
11. Matachamanes (Nathan Long, 2009)
12. Matazombies (Nathan Long, 2010)


TERCERA ETAPA: JOSH REYNOLDS y DAVID GUYMER

Quizás puede parecer extraño que incluya en una misma etapa a dos autores, pero son varios los motivos que me llevan a hacerlo. Pero el caso es que los títulos que escribieron uno y otro fueron publicados de forma alterna, además de que salieron a la venta todos ellos durante los mismos años. Por eso, y con la intención de simplificar el listado, he creído conveniente colocar ambos en una sola etapa. Esta fue, además, la que vivió el final de Warhammer Fantasy, y para muchos lectores, resueltos a no seguir a Gotrek al mundo de Age of Sigmar, fue también el final de la historia del matador. El listado incluye también Historias Perdidas, libro que contiene cuatro relatos, dos de ellos escritos precisamente por Reynolds y Guymer.

13. El Camino de las Calaveras (Josh Reynolds, 2013)
14. La Ciudad de los Condenados (David Guymer, 2013)
15. La Reina Serpiente (Josh Reynolds, 2014)
16. Historias Perdidas (vv.aa., 2013)
17. La caída de Gotrek Gurnisson 
      1 de 2.
Matahermanos (David Guymer, 2014)
18. La caída de Gotrek Gurnisson
      2 de 
2. Matador (David Guymer, 2015)

CUARTA ETAPA: AGE OF SIGMAR

Finalmente, y aunque no formen parte del mundo de Warhammer Fantasy, existen otras cinco novelas protagonizadas por Gotrek Gurnisson, esta vez sin su viejo compañero Félix. La gran diferencia entre estas dos novelas y todas las anteriores es que transcurren en el mundo de Age of Sigmar, que vino a reemplazar el de Warhammer Fantasy hace ya algunos años. Los tres primeros títulos publicados los firma Darius Hinks, y el cuarto es de Richard Strachan, el actual autor de las aventuras de Gotrek. Finalmente, el quinto y último hasta la fecha lo firma David Guymer, quien escribió tres de las últimas novelas de Gotrek y Félix antes del fin de Warhammer Fantasy. Conviene señalar que, pese a que cronológicamente ha sido publicado en quinto lugar, en realidad narra la llegada de Gotrek al nuevo mundo de Age of Sigmar, por lo que es recomendable leerlo en primer lugar. 

19. Realslayer (David Guymer, 2018)
20. Ghoulslayer (Darius Hinks, 2019)
21. Gitslayer (Darius Hinks, 2022)
22. Soulslayer (Darius Hinks, 2023)
23. Blightslayer (Richard Strachan, 2024)


LAS CRÓNICAS DE MALUS DARKBLADE
Dan Abnett y Mike Lee

Las crónicas de Malus Darkblade es una serie de cinco libros, posteriormente recopilada en dos volúmenes. El primero reúne las tres primeras entregas (La maldición del demonio, Tormenta de sangre y Devorador de almas), y también el relato El precio de la sangre, que sirve como prólogo a las novelas. El segundo tomo incluye las dos novelas restantes (La Espada de Disformidad y El Señor de la Destrucción). Esta es la segunda serie de novelas más larga de Warhammer Fantasy, superada tan solo por las aventuras de Gotrek y Félix.


EL IMPERIO
Richard Williams

La saga El Imperio, dedicada a uno de los pueblos con mayor protagonismo dentro del universo de Warhammer Fantasy, cuenta con cinco libros publicados dentro de la saga, títulos que aparecen protagonizados por diferentes tipos de tropas del ejército imperial. Lamentablemente, tan solo el primero de estos libros fue publicado en español, e incluso ese resulta particularmente difícil de encontrar. 

  • Reiksguard
  • Iron company*
  • Call to arms*
  • Grimblades*
  • Warrior priest*

THANQUOL Y DESTRIPAHUESOS
C. L. Werner

Estamos ante otra de esas series (una trilogía en este caso) que quedaron incompletas en su edición en español, ya que nunca se tradujo Thanquol´s Doom, el último libro de la serie. Esta trilogía cuenta además con la pecularidad de que es la única de las novelas editadas en español que está protagonizada por los skavens. Dado además que su protagonista es el vidente gris Thanquol, su relación con las novelas de Gotrek y Félix resulta evidente. 


ESTIGMA DE CONDENACIÓN /
ESTIGMA DE HEREJÍA

James Wallis

Nos encontramos ante una serie de dos libros, obra de James Wallis y sin ningún título que englobe a ambos, más allá de la similitud entre los títulos de los propios libros. Pese a que las ilustraciones de las portadas puedan inducir una idea sobre lo que podemos encontrarnos en estos libros, lo cierto es que no hacen justicia al contenido, que ofrece una muy interesante historia de fantasía oscura repleta de conspiraciones, agentes secretos, misterios, traiciones y tinieblas.


LOS CORAZONES NEGROS
Nathan Long

La trilogía de Los Corazones Negros es probablemente una de las mejores series que pueden encontrarse entre las novelas de Warhammer Fantasy publicadas en castellano, pese a que tuvieron un éxito más bien discreto, probablemente debido a que sus protagonistas son personajes desconocidos. El autor, Nathan Long, construye en torno a un grupo de condenados una historia fascinante y que atrapa desde el primer momento. ¡No puedes perderte estos libros!


THE VAMPIRE GENEVIEVE
Jack Yeovil

Pese a que en su edición en español no constan como parte de una serie, los cuatro títulos siguientes tienen dos cosas en común: todos están escritos por Jack Yeovil (aunque este nombre es solo un seudónimo que usa el autor para firmar estos libros, autor que es todo un experto en Drácula y que cuenta con varios trabajos relacionados), y todos tienen a la vampiresa Genevieve como personaje, aunque no siempre como protagonista. Lo demás tendréis que descubrirlo vosotros mismos, pero os adelanto algo: los libros de Jack Yeovil son diferentes de cualquier otro de la serie Warhammer Fantasy

Mención especial requiere la cronología de estos libros. Si bien el orden en el que aparecen listados a continuación es el oficial, lo cierto es que La Bestia de Altdorf claramente tiene lugar antes de Genevieve no muerta (de hecho, hay referencias cruzadas entre el primer relato de este libro y la novela La Bestia de Altdorf). Además, los relatos de Uñas de Plata quedan situados por lo general entre Drachenfels y La Bestia de Altdorf, ya que todos ellos acontecen después de la trama de la primera novela, pero antes de que Genevieve abandone Altdorf, lo que sucede tras el primer relato de Genevieve no muerta. Afortunadamente, los libros ofrecen historias independientes, así que no es imprescindible leerlos en orden estricto. 

A continuación podéis encontrar el orden oficial de los libros y, entre paréntesis, el orden de lectura que os recomiendo si queréis leer los libros de forma más ordenada (cronológicamente hablando). 

*Lo más adecuado sería leer los tres primeros relatos de Uñas de Plata antes de La Bestia de Altdorf, pero leer el cuarto después de dicho libro. Finalmente, el último relato de Uñas de Plata (El Factor Ibby el Pez) sería recomendable leerlo después de Genevieve no muerta


LAS CRÓNICAS DEL EMBAJADOR

Graham McNeill

Graham McNeill, autor de novelas de Warhammer Fantasy que también escribió Los Guardianes del Bosque, la única novela protagonizada por los elfos silvanos, fue el responsable de una historia narrada a través de dos novelas, El embajador y Los Dientes de Ursun, que, sin embargo, no aparecen señaladas como parte de la misma serie en la edición de Timun Mas.

Se trata de dos novelas cortas, de unas 250 páginas cada una, muy poco para lo que suele ser la extensión habitual de las novelas de Warhammer Fantasy, por lo general en torno a las 400 páginas. Ofrecen historias centradas en la figura de un hombre, un embajador del Imperio: el veterano Kaspar von Velten, quien tendrá que hacer frente a lo inimaginable para proteger El Imperio.


TRILOGÍA VON CARSTEIN
Steven Savile

  • Herencia
  • Dominio
  • Venganza

ULRIKA THE VAMPIRE
Nathan Long

  • Hija de la sangre
  • Forja de la sangre
  • Bloodsworn*

Las trilogías que siguen son, junto a los recopilatorios de Gotrek y Félix, los únicos libros de Warhammer Fantasy en castellano que pueden encontrarse actualmente en las tiendas. Se trata de tres recopilaciones, una trilogía en cada volumen, protagonizadas por el mayor héroe y el mayor villano del mundo de Warhammer (La leyenda de Sigmar y El ascenso de Nagash respectivamente), y la historia de la división de los elfos (La secesión). 

Graham McNeill
  • Heldenhammer
  • Imperio
  • El Rey Dios
Gav Thorpe
  • Malekith
  • El Rey Sombrío
  • Caledor
Mike Lee
  • Nagash el hechicero
  • Nagash el invencible
  • Nagash el inmortal

¡Más héroes y villanos! Por un lado, tenemos la oscura trilogía de Brunner el cazarrecompensas, que a nivel personal es una de mis favoritas del mundo de Warhammer Fantasy. Por otro lado, la trilogía de Tyrion y Teclis; elfos, hermanos y héroes. 

C. L. Werner
  • Dinero sangriento
  • Sangre y acero
  • La sangre del dragón

TRILOGÍA DE TYRION Y TECLIS
William King

  • La sangre de Aenarion
  • Sword of Caledor*
  • Bane of Malekith*

AGE OF RECKONING
Anthony Reynolds

En septiembre del 2008 se lanzó un juego on-line, del estilo World of Warcraft (con el que aspiraba a competir), que estaba situado en el mundo de Warhammer Fantasy y que se llamaba Age of Reckoning. El sistema era muy similar al ya mencionado WoW, pues había dos facciones (altos elfos, Imperio y enanos por un lado; orcos y goblincs, Caos y elfos oscuros por otro), y cada facción contaba con diferentes razas y clases que los jugadores podían combinar para crear sus personajes. Sin embargo, y por motivos que no vamos a analizar aquí, el juego no logró cuajar, y fue cancelado cinco años después de su lanzamiento. 

Pese a ello, Age of Reckoning dejó cierto legado, entre el que se encuentra esta trilogía de novelas escritas para la ocasión. Lamentablemente, tan solo Caos en el Imperio fue traducida al español, y digo lamentablemente porque resultó ser una novela condenadamente buena, sin duda una de las favoritas de los aficionados a la serie de novelas ambientadas en Warhammer Fantasy


ELFOS
Graham McNeil

Estamos ante una trilogía que no queda muy claro hasta qué punto lo es, ya que, según la fuente que se consulte, Los Guardianes del Bosque forma parte de ella o no. Realmente lo único que tiene en común con los otros dos títulos es que todos comparten autor y que todos tratan sobre elfos (pese a que Los Guardianes del Bosque la protagonicen los elfos silvanos, y las otras dos los altos elfos). Sons of Ellyrion, por cierto, no fue publicada en español. 


NOVELAS INDIVIDUALES


Las siguientes doce novelas tienen en común que son títulos individuales, entregas únicas. Entre ellas podemos encontrar historias de todo tipo protagonizadas por toda clase de héroes y de monstruos. Todas ellas fueron publicadas en formato bolsillo, pero quedaron descatalogadas hace años y actualmente no es posible encontrarlas, excepto, con suerte, de segunda mano. Curiosamente, tres de ellas fueron editadas conjuntamente en un solo tomo, titulado Trueno y acero. Los títulos en cuestión son La venganza de Gilead, Los martillos de Ulric y Los jinetes de la muerte. Otra curiosidad que puede observarse en estos títulos es que más de la mitad de ellos (siete, para ser exactos) tienen como autor a Dan Abnett o a Jonathan Green. ¡Mis favoritas de estas doce, por cierto, son sin lugar a dudas Los Jinetes de la Muerte y Los Martillos de Ulric!


Probablemente, de todos los libros de Warhammer Fantasy que TimunMas publicó, el más curioso sea este, La Tormenta del Caos. Eso se debe a que, a diferencia de todos los demás títulos, no es una novela, y tampoco comparte con estas el formato en el que fue publicado. Se trata, en cambio, de un suplemento sobre una campaña que se realizó en el juego de miniaturas, y para la que vieron la luz nuevos ejércitos y un montón de figuras. 

Este libro ofrece al lector un enfoque más narrativo y literario de dicho evento, y lo hace en formato de crónica narrada en primera persona por un erudito del Viejo Mundo durante la invasión que recibió el nombre de La Tormenta del Caos

Si queréis saber más, solo tenéis que leer la reseña (a la que podéis acceder haciendo clic en el título). ¡Os aseguro que es un material muy interesante para todo aficionado a Warhammer Fantasy!


La saga El Fin de los Tiempos, compuesta por cinco libros, puso final al mundo de Warhammer Fantasy con una titánica batalla final que enfrentó a las fuerzas del bien (encabezadas por El Imperio, Altos Elfos y Enanos) contra las del mal (Caos, Skavens, Orcos y Goblins y No-Muertos). A continuación tenéis el listado de títulos que formaban esta pentalogía, todavía a la venta. ¡No os perdáis el artículo sobre El Fin de los Tiempos! Encontraréis en enlace al final de la página, junto a otros enlaces de interés sobre literatura fantástica.